Biblioteca de la Universidad Laboral
2005-2007 Construcción de un espacio espectacular
Acabamos, por fin, la Gran Biblioteca
Dentro de los espacios que nunca se llegaron a utilizar se encuentra la BIBLIOTECA de la universidad que estuvo abandonada durante más de 50 años. Rompiendo unos tabiques accedimos a un espacio maravilloso pero en ruinas. Tuvimos que reforzar forjados, vigas y pilares, así como rehacer y terminar todos los revestimientos, escaleras, carpintería, etc. Se hicieron nuevas todas las instalaciones.
A la biblioteca se accede a través de la planta segunda de los espacios de la Universidad (sur-este) teniendo una forma rectangular con eje Norte-Sur. Comprende 3 plantas que se comunican con escaleras curvas. La superficie útil es de 1507,21 m² y la superficie construida 1720,06 m².
Todo se confeccionó con un proyecto complementario realizado por B&A, encargado por la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, Dirigido por B&A y construido por la empresa SEDES.


Construcción de un habitáculo nunca utilizado
Los únicos habitantes durante 50 años fueron las palomas
El estudio de futuros usos de la Universidad Laboral de Gijón establecía la adecuación de la proyectada biblioteca de Luis Moya, emplazada en las plantas segunda, tercera y cuarta en forma de “L” sobre los nuevos espacios de Administración y Teatro, con acceso directo desde el patio central. Esta biblioteca general serviría para los diferentes usos académicos, pero aún no está desarrollada, lo que provoca una laguna en el uso de Universidad y es por ello que se adecua parte de esta biblioteca.
Un espacio abandonado y nunca utilizado desde hacía 50 años
El espacio a adecuar se encuentra en estructura, siendo los trabajos principales los siguientes:
- Sustitución de carpintería existente de madera por carpintería de aluminio de color similar al existente.
- Instalación eléctrica y de iluminación.
- Acabados y revestimientos de paramentos, suelos y techo.
- Calefacción por medio de radiadores, alimentados desde la caldera de Universidad.
- Plataforma subeescaleras.
- Divisiones de espacios e instalación de barandillas.
Se reforzó con fibra de carbono parte de la estructura del forjado de planta segunda, en función del uso como archivo y almacenamiento de libros.

Fotografías de Roberto Tolín y otros











